Durante este primer módulo se impartieron conocimientos sobre anatomía y artrocinemática craneomandibular, y etiología de los trastornos temporomandibulares (incluyendo como factores más relevantes el bruxismo, el estrés psicosocial, la predisposición genética, y las alteraciones oclusales). Así mismo se profundizó en el diagnóstico diferencial de la patología de la articulación temporomandibular (ATM), los cuadros musculares craneomandibulares (dolor miofascial, …), las neuralgias orofaciales (neuralgia del trigémino, síndrome de boca ardiente, dolor facial atípico,…), y los cuadros neurovascuales (migraña, cefalea tensional, cefalea en racimos,…). Se complemento el temario teórico con una sesión práctica sobre exploración craneomandibular (muscular y ATM).